Presentación



Presentación

El blog fue diseñado con el propósito de ser una herramienta de apoyo en las actividades académicas que realizan los estudiantes en la unidad de aprendizaje de Planeación y Formulación de Programas, para fortalecer los conocimientos adquiridos en la misma.

Propósito

Hacer uso de herramientas tecnológicas disponibles, para agilizar la comunicación e interacción entre profesor y alumno, de tal manera que se utilicen diversos materiales teórico-prácticos para fortalecer el proceso de aprendizaje.

Introducción

Actualmente el uso y aplicación de las Tecnologías de Información y Comunicación en la Educación es una actividad común, en virtud de que los estudiantes de las diversas disciplinas lo han hecho parte de su quehacer cotidiano de tal manera que con ello aprovechan las diversas ventajas que ello ofrece como: reducción de tiempos, facilidad de manejo, minimización de costos, actualización permanente, diversidad de información, disponibilidad de documentos oficiales, etc.,

Con ello el diseño de este hipertexto se presentan los temas principales que se han de abordado en el programa de estudios de la unidad de aprendizaje, se incluyen lecturas, materiales audiovisuales, documentos oficiales en línea, vínculos relacionados con sitios web de uso constante y de contenido útil para la materia, entre otros.


Unidad I


Estudio de las Organizaciones


EL ESTUDIO DE LAS ORGANIZACIONES

Por Carolina Mota

El estudio de las organizaciones es relativamente reciente, sin embargo éstas, en sus formas más primitivas, han existido por miles de años. Con lo anterior no solamente se habla de corporaciones lucrativas sino cualquier grupo de más de dos personas que funcione como una unidad con personalidad y cultura propias, que persigan una meta determinada. Dicho estudio no podría definirse propiamente como una disciplina o como una ciencia, pero si se puede decir que el estudio de la CO es un estudio multidisciplinario que se nutre de algunas de estas como la psicología, antropología, etc., y también echa mano del método científico, sabiendo que lejos de arrojar resultados exactos le ayudará a observar y comprender el comportamiento de las organizaciones y así arrojar resultados que podrían serles útiles, tal es el caso del Método de contingencia el cual señala que algo que le funciona muy bien a una organización no garantiza que a otra también le resulte, esto depende de muchos otros factores particulares.



En la actualidad las organizaciones están adoptando una tendencia global debida entre otras razones a los incesantes avances tecnológicos. Si bien éstas siguen impregnadas del estilo norteamericano se nos presentan culturalmente más diversas y enriquecedoras. Por lo tanto también cambia la manera en la que se estructura y desenvuelve la organización.

Al estudiar el comportamiento de las organizaciones se debe abordar desde tres niveles que a pesar de ser distintos se encuentran estrechamente vinculados con el buen desarrollo de la organización: personal, grupal y de la organización.

El aspecto personal es de vital importancia pues “el funcionamiento de una organización depende en gran mediad del comportamiento humano”, y como no iba a ser así si son la verdadera materia prima de una organización, por lo tanto debe ser una prioridad procurar que los llamados “recursos humanos” (término que, a decir verdad, me molesta un poco) se mantengan funcionando óptimamente.

También es cierto que no basta con que los miembros de la organización destaquen individualmente, deben hacerlo formando parte de uno o varios grupos dentro de la misma institución, ya sean formales o bien informales. Ambos tipos de grupo son fundamentales, pues pueden propiciar un ambiente que optimice la producción y haga que la organización completa se acerque a sus metas o bien, pueden entorpecer este proceso.

De ahí la importancia que tiene en un empleado la capacidad para socializar o ejercer algún tipo de liderazgo sobre sus compañeros.

Finalmente el estudio de la organización como un individuo es necesario, pues como se lee anteriormente, al igual que un ser humano la organización desarrolla una cultura propia y está determinada por factores externos e internos, lo que hace que no todas funcionen de igual modo. Se le llama cultura organizacional a “las premisas básicas de que se valen las personas y grupos en sus relaciones con la organización y su entorno”, ésta funciona como una especie de microcosmos de las sociedades, se comparte la forma de comunicarse, códigos de vestuario, cierta personalidad, etc.

De igual manera que en las sociedades las organizaciones obedecen a un organigrama que jerarquiza el poder que los miembros ejercen en la empresa. Este último término, poder, suele ser problemático para muchos pues implica que éste se ejerce sobre otros empleados, sin embargo, bajo la estructura que conocemos es necesario para el funcionamiento de cualquier organización. Por eso el liderazgo es un atributo tan alabado en el mundo de las organizaciones.



Reflexión en torno al texto de Gibson, James. El estudio de las organizaciones en Las Organizaciones : comportamiento, estructura, procesos . Santa Fe de Bogotá: McGraw-Hill/Irwin, 1997. pp. 2-22

***************===========***********************===============****************

EL ESTUDIO DE LAS ORGANIZACIONES

Por Mario Alberto Hernández Castro

Las organizaciones constituyen el medio en el que cada uno de nosotros se mueve a diario, en este caso, el lugar de trabajo es la más clara y absorbente para la mayoría de las personas, precisamente por ello se ha desarrollado toda una trayectoria de análisis y postulados referentes al tema, pues es necesario comprender la reacción de los individuos ante las políticas laborales para poder incrementar la efectividad en dicha interacción. Scott plantea dos criterios que facilitan la comprensión de las organizaciones, lo cuales son: sistemas cerrado-abierto y racional-natural.

El sistema racional cerrado, desarrollado de 1900 a 1930, se refiere al planteamiento de objetivos como principal motor de acción en cada uno de los participantes, convirtiendo a la sociedad en un sistema más mecánico y controlado de lo que en un futuro parecería.

Un segundo término que nos ayuda a comprender este paradigma es el de “la dirección científica del trabajo (DCT)”, con ella se puede explicar la visión del trabajo como algo calculable y llena de procedimientos universales, pues Taylor señala la variable tiempo como una regla de eficiencia.

En la actualidad nos suena muy primitiva la idea de aplicar conceptos tan tajantes a la hora de observar la relación laboral de cualquiera de nosotros, sin embargo, los estudios de Taylor produjeron grandes incrementos en la producción de las empresas de la época, he ahí el valor de retomar puntos de interés en el tema organizacional. Retomando la DCT se puede esclarecer la base para no seguir este tipo de lineamientos, esto ocurre por reducir al hombre en un sujeto factible de ser una pieza más en la maquinaria, siempre y cuando se le de una retribución económica.

Otro modelo de nuestro paradigma inicial es el burocrático, propuesto por Weber en él va a proponer una organización con normas y procedimientos ya establecidos, cada persona tiene su función y debe cumplirla de lo contrario se interrumpe la labor de quien sigue en la cadena de procedimientos.

Estas aportaciones dejan de lado aquella visión tan limitada del taylorismo, principalmente en lo referente a considerar al humano como un ser cooperativo y ligado a jerarquías, esto destaca la delegación de funciones y también la capacidad de reconocer a cada cual como pieza importante.

Con ayuda de estos estudios se fueron estableciendo nuevas visiones a cerca del funcionamiento de las organizaciones, uno de estos avances es el sistema natural cerrado, nace de 1930 a 1960 y se basa en las ideas de Merton, quien propone el análisis funcional.

Ya en este sistema se piensa más en el juego de las satisfacciones, tanto el individuo como la empresa deben obtener una recompensa, hoy en día sabemos la desigualdad de retribuciones, mientras los tomadores de decisiones mantienen la mayor parte de sus necesidades cubiertas los mandos bajos sólo resuelven de forma incompleta la de subsistencia, de ahí su permanencia al interior de las actividades laborales y así se obtiene un grupo de colaborares incompletos y dispuestos a dar el menor esfuerzo.

Ya con la escuela de relaciones humanas se añade un punto más claro acerca de la actividad de la psicología del trabajo, gracias a los experimentos de Taylor se pudo avanzar a los postulados de Perrow, donde las relaciones laborales son determinantes en la productividad, un concepto básico para comprender esta propuesta es el liderazgo, algo vital para elevar la moral de los trabajadores y así dar la oportunidad de sentirse importantes en la fila de producción.

Aún cuando algunos autores contradicen tal idea, ya que la moral alta es fruto de elevados niveles de producción y no viceversa. Sin embargo, se hace alusión a ese enriquecimiento del interior humano para obtener mayor rendimiento por su esfuerzo, y esto es precisamente el camino a seguir en las organizaciones actuales.

Como podemos apreciar ya se encuentran sentadas las incógnitas y avances de la investigación organizacional, sólo que el elemento de la psicología pura no ha sido incluido, y es precisamente Maslow el introductor de tal herramienta. Él propone niveles de satisfacciones en un orden jerárquico. Para poder obtener tales satisfactores se debe participar en una organización de manera formal y así ir incrementando la profundidad de cada nivel para convertirnos en seres realizados e identificados con las labores desempeñadas.

Otra de las grandes aportaciones es la de Bernard, teórico encargado de añadir nuevas variables para medir el paso de un sujeto en la organización, anteriormente sólo se consideraba el tiempo y la producción, pero ahora se insertan términos como actitudes, grado de compromiso y vinculación con la misma organización.

Es aquí cuando la investigación se enriquece y el conocimiento sobre este esfuerzo colectivo toma un carácter científico y detallado.

Pasando al sistema racional abierto, el cual nació de 1960 a 1970, nos enfrentamos a la idea del entorno organizacional, algo centrado en la influencia del ambiente en todas las partes de la empresa, así es como también se va definiendo el mismo empleado, en la medida que se le reconoce por su puesto o lugar de trabajo se configura el mismo cúmulo de valores y objetivos del cuerpo a cargo de la toma de decisiones.

No debemos olvidar que el comportamiento de la organización en el mercado se encuentra definido por el entorno.

Dentro de la explicación del mismo sistema que trabajamos debemos mencionar la teoría de las Contingencias, debido al manejo del concepto de organización, en él ya se habla de un conjunto de sistemas y cada uno debe funcionar para facilitar la labor del sistema vecino, de lo contrario la direccióndebeenfrentarse lasolucióndelosconflictosyobtenerlosresultadosplaneados.

Retomando lo anterior, el encargado de retomar el área psicológica es Weick, estudioso que describe a la organización como un hombre y cada órgano es comparado con un departamento, obtenida esta simplicidad la organización se convierte en una unidad muy clara a los ojos de estudios posteriores.

Ya para 1990 surge el sistema natural abierto, el cual va a retomar el entorno como condicionante principal en su desempeño, finalmente se explica algunas organizaciones como el esfuerzo colectivo ysumismaestructuraquenoestanformalcomo lasdemás.

El modelo de la ecología de la población es el más claro en la explicación de este sistema, ya que delimita la influencia del desarrollo del medio y el desarrollo mismo al interior de la empresa.

Deestamanera sehaobtenidolamayorpartedelestudiodelasorganizaciones,hoyendíahay muchas variables capaces de calificar distintos aspectos de la vida laboral y así aplicar los conceptos psicológicos.

BIBLIOGRAFIA:

Rodríguez, Andrés. “Paradigmas y modelos teóricos en psicología del trabajo y de las organizaciones. ISBN. 1998.


Definición

En términos generales, se puede decir que el control debe servir de guía para alcanzar eficazmente los objetivos planteados con el mejor uso de los recursos disponibles (técnicos, humanos, financieros, etc.). Por ello podemos definir el control de gestión como un proceso de retroalimentación de información de uso eficiente de los recursos disponibles de una empresa para lograr los objetivos planteados.

Los condicionantes del control de gestión

El primer condicionante es el entorno. Puede ser un entorno estable o dinámico, variable cíclicamente o completamente atípico. La adaptación al entorno cambiante puede ser la clave del desarrollo de la empresa.

Los objetivos de la empresa también condicionan el sistema de control de gestión, según sean de rentabilidad, de crecimiento, sociales y medioambientales, etc.

La estructura de la organización, según sea funcional o divisional, implica establecer variables distintas, y por ende objetivos y sistemas de control también distintos.

El tamaño de la empresa está directamente relacionado con la centralización. En la medida que el volumen aumenta es necesaria la descentralización, pues hay más cantidad de información y complejidad creciente en la toma de decisiones.

Por último, la cultura de la empresa, en el sentido de las relaciones humanas en la organización, es un factor determinante del control de gestión, sin olvidar el sistema de incentivos y motivación del personal.

Los fines del control de gestión

El fin último del control de gestión es el uso eficiente de los recursos disponibles para la consecución de los objetivos. Sin embargo podemos concretar otros fines más específicos como los siguientes:

Informar. Consiste en transmitir y comunicar la información necesaria para la toma de decisiones.

Coordinar. Trata de encaminar todas las actividades eficazmente a la consecución de los objetivos.

Evaluar. La consecución de las metas (objetivos) se logra gracias a las personas, y su valoración es la que pone de manifiesto la satisfacción del logro.

Motivar. El impulso y la ayuda a todo responsable es de capital importancia para la consecución de los objetivos.

Los instrumentos del control de gestión

Las herramientas básicas del control de gestión son la planificación y los presupuestos.

La planificación consiste en adelantarse al futuro eliminando incertidumbres. Está relacionada con el largo plazo y con la gestión corriente, así como con la obtención de información básicamente externa. Los planes se materializan en programas.

El presupuesto está más vinculado con el corto plazo. Consiste en determinar de forma más exacta los objetivos, concretando cuantías y responsables. El presupuesto aplicado al futuro inmediato se conoce por planificación operativa; se realiza para un plazo de días o semanas, con variables totalmente cuantitativas y una implicación directa de cada departamento.

El presupuesto se debe negociar con los responsables para conseguir una mayor implicación; no se debe imponer, porque originaría desinterés en la consecución de los objetivos.

La comparación de los datos reales, obtenidos esencialmente de la contabilidad, con los previstos puede originar desviaciones, cuando no coinciden. Las causas pueden ser: Errores en las previsiones del entorno: estimación de ventas, coste de ventas, gastos generales, etc.

Errores de método: poca descentralización, escaso rigor temporal, falta de coordinación entre contabilidad y presupuestos, etc.

Errores en la relación medios–fines: cifras ambiciosas, incorrecto uso de los medios, etc.

Esas desviaciones son analizadas para tomar decisiones, tanto estratégicas (revisión y/o cambio de plan y programas), como tácticas u operativas (revisión y/o cambio de objetivos y presupuestos).

Se pueden citar otras herramientas operativas como: la división de centros de responsabilidad, el establecimiento de normas de actuación y la dirección por objetivos.



Unidad II



Planeación

Definición:


Desde siempre el hombre ha deseado conocer y comprender el mundo que le rodea.
El ser humano desea conocer su futuro
Para conocerlo se utilizan técnicas e instrumentos de proyectiva, predicción y pronostico.






¿Qué planear y Para qué planear?

¿Qué planear?
La planeación afecta prácticamente todas aquellas actividades del hombre en las que este aplica su inteligencia a algún asunto que no ha ocurrido aun o donde no pudiera llegar a hacer algo.
Dependiendo del objeto de estudio existen diferentes tipos de planes, es factible planear casi todas las actividades humanas.


¿Para qué planear?
La capacidad del hombre de pensar, imaginar y crear abstracciones, desde siempre y de manera diversa le brinda la posibilidad de anticipar y de anticiparse a los problemas por venir
Gracias a ello es capaz de prever, predecir, prevenir y preparar, esto es tomar decisiones y adoptar posiciones previas a las situaciones problemáticas.



Principios básicos de la Planeación:

Principios de planeación:
Racionalidad
Precisión
Flexibilidad
Unidad



PRINCIPIOS DE LA PLANEACIÓN
Un principio se concibe como todo aquello que se acepta o se acoge en esencia sin que haya entera conformidad en la forma o en los detalles. También puede entenderse como fuente, origen y causa inicial.
Entre los principios que se le atribuyen a la planeación pueden mencionarse los siguientes:
• PRINCIPIO DE LA UNIVERSALIDAD
La planeación debe comprender suficiente cantidad de factores como tiempo, personal, materia, presupuesto etc. de tal manera que al desarrollar el plan sea suficiente.
• PRINCIPIO DE RACIONALIDAD
Todos y cada uno de los planes deben estar fundamentados lógicamente, deben contener unos objetivos que puedan lograrse y también los recursos necesarios para lograrlos.
• PRINCIPIO DEL COMPROMISO
El tiempo es un factor de crucial importancia cuando se está definiendo un plan, por eso debe determinarse con mucha precisión, sin que ello indique que en las empresas haya un tiempo estándar para planear. Solo se deben comprometer fondos para planeación cuando se pueda anticipar en el futuro próximo un rendimiento sobre los gastos de planeación, como resultado del análisis de planeación a largo plazo.
• PRINCIPIO DE LA PREVISIÓN
Cuando un plan se basa en estudios y experiencias anteriores. Este adquiere tal consistencia que intenta reducir al máximo sus errores. Con este principio se despeja la proyección hacia el futuro.
• PRINCIPIO DE FLEXIBILIDAD
Los planes deben caracterizarse por ser flexibles y no ser estructuras rígidas, deben caracterizarse por ser susceptibles al cambio respondiendo a imprevistos y circunstancias de carácter exógeno que puedan presentarse. Debido a que virtualmente es imposible conocer lo que sucederá después de formulado un plan, se requieren jefes creativos e innovadores que puedan hacer cambios en los planes cuando ello sea necesario.
• PRINCIPIO DE CONTINUIDAD
Los planes deben formularse teniendo en cuenta el anterior, de manera que se eviten recesos por alteraciones en el plan. Esto debe hacerse para cumplir con las metas globales de la organización.
• PRINCIPIO DE PRECISIÓN
Los planes que se realicen deben ser precisos, carentes de afirmaciones vagas, inconclusas, pues debe tenerse en cuenta que van a regir acciones especificas, concretas y definidas.
• PRINCIPIO DE UNIDAD
Los componentes de un plan deben ser independientes entre ellos encaminados a un mismo fin. Los planes deben considerarse jerárquicamente hasta formar uno solo.
• PRINCIPIO DE FACTOR LIMITANTE
En la planeación se hace necesario que los administradores sean lo suficientemente habilitados para detectar los factores que puedan llegar a limitar o a frenar el alcance de los objetivos perseguidos por la empresa. En este principio se resalta la importancia de la objetividad en el momento de tener que escoger entre diferentes cursos de acción o diversas alternativas para llegar a un fin.
• PRINCIPIO DE INHERENCIA
La programación es necesaria en cualquier organización humana y es propia de la administración. El estado debe planificar la forma de alcanzar sus objetivos, fijando siempre metas mediatas o inmediatas. Planificar conduce a la eficiencia y otorga la posibilidad de ofrecer respuestas oportunas a los cambios sociales.